Misión y Visión de la Municipalidad Distrital de Ate
VISIÓN
La Municipalidad Distrital de Ate es un Gobierno Local, Democrático, Representativo, Planificador y Concertador que liderará y contribuirá a elevar la calidad de vida de los ciudadanos.
MISIÓN
La Municipalidad Distrital de Ate es una institución que promueve el desarrollo local con una administración honesta, transparente, eficaz y eficiente, que brinda servicios de calidad
Ate Vitarte uno de los que está atravesando un gran progreso económico y comercial, gracias a la apertura de nuevos negocios que le ha permitido captar la atención y atraer visitantes de otras en las localidades en beneficio al turismo
- CENTRO TRADICIONAL DE ATE VITARTE
- En él se pueden apreciar algunos testimonios de lo que fueron las construcciones de antaño, el Palacio Municipal y sus calles próximas.En cuanto al origen del nombre de Ate, existen varias tendencias, la más aceptada, de acuerdo a algunos historiadores, es la que deviene de la expresión Late, que tiene como etimología el nombre de Lati de origen aimara, y que posiblemente haya pertenecido a una civilización preinca.
- MUSEO DE SITIO PURUCHUCO
Ate Vitarte cuenta con un rico pasado histórico como el importante complejo arqueologico de puruchuco, formado por el Palacio y el Museo de Sitio, que exhiben impresionantes vestigios Puruchuco podría significar el“Señor del Sombrero de Plumas” su ubicacion Se encuentra al margen izquierdo del Río Rímac, a la altura del Km.. 4.5 de la Carretera Central, en la región yunga a 270 m.s.n.m. Se encuentra construido al lado del cerro león, entre los años (1100 - 1200 d.c.).
creencia: Se dice que por los cerros en las noches se es escuchan voces . por los huacos encontrados por su pasado de ellos
- EL ZOOLOGICO DE HUACHIPA Disfrutar de un buen fin de semana en Ate Vitarte, ya sea con la familia, en pareja, o con amigos, no es una ardua labor. Y es que este distrito cuenta con diversidad de lugares de esparcimiento que aseguran un momento de sana diversión y enriquecimiento cultural.parque Zoologico de Huachipa , la mejor alternativa de paseo si buscas divertirte y aprender más sobre la flora y fauna desde cerca
- Zonas Arqueologicas en HUAYCAN
Montículos de Huaycán:
Ubicado en la margen izquierda del Valle del Río Rímac, Km. 16.5 de la Carretera Central, se dirige por un desvío que conduce a Huaycán, el sitio se encuentra a la altura del CEP Leonardo da Vinci. Hay grupos de montículos dispersos en pleno valle.
Huaycán de Pariachi:
Se encuentra ubicada en la margen izquierda del Valle del Río Rímac, altura del Km. 16.500 de la Carretera Central. Posee un complejo sistema arquitectónico. En el sector I, (restaurado por el arqueólogo Arturo Jiménez Borja 1966 –1970), hay un edificio administrativo construido sobre terrazas en la falda de un cerro con un cerco perimétrico de muros escalonados de adobón.
- EL ESTADIO MONUMENTAL
Estadio Principal del Club Universitario de deportes Inaugurado en 2000 y con capacidad para 80.093 espectadores.
Sus más de medio millón de pobladores hacen de la cuidad un escenario perfecto para el comercio y las ventas. Ya en muchos lugares como Vitarte, Santa Clara o Huaycán hay una presencia significativa de tiendas y establecimientos que brindan cualquier tipo de producto o servicio. Esto nos asegura, en gran medida, un crecimiento económico, que muchos pobladores de la localidad, preguntan a donde se dirige o si algún día serán participes de este cambio.
gacetafrontal.com/biografia-de-jose-pardo-y-barreda/
ResponderEliminarComo se ha dicho, José Pardo y Barreda, ha logrado marcar un desempeño como político del Perú.